Hoy en día se sigue usando la palabra ``perro´´ como sinónimo de holgazán, perezoso y vago. Utilizamos expresiones como ``lleva una vida perra´´ o ``lo tratan como a un perro´´ para referirnos a malas vidas o a situaciones injustas. Y yo me pregunto por qué. ¿Acaso alguien se ha fijado en el derroche de virtudes que es un perro?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioIAv8PFOdG67PsgzNWbi1eBIglftM1u4Iv3iqxHKNjssivdP8_F8xUQYPjab3tisx2CxYVgh8ajs3FcNOKbRwqoJKtIZlfI7pQShDFYBEaH2UX4_F9dN-VbMlsQAsyV5DLb7v6YXfmmE/s1600/CR_466437_perros.jpg)
Sinceramente, seguir utilizando la palabra ``perro´´ despectivamente no tiene sentido. Creo que observando la actitud de nuestros pequeños amigos podemos aprender mucho. ¿Por qué no probamos a ponerle buena cara a los problemas mientras estemos rodeados de buenas personas? ¿Por qué no nos mostramos alegres y contagiamos nuestra alegría a los demás? ¿Por qué no tenemos fe en las personas a las que más valoramos? Y lo más importante ¿por qué no somos leales con nuestros amigos y nuestros ideales?
Dicho esto, me gustaría deciros que en ocasiones hay que dejar de ser humanos para ser un poco ``perros´´.
``El perro posee belleza sin vanidad, fuerza sin insolencia, valentía sin ferocidad...
y todas las virtudes del hombre, y ninguno de sus vicios´´
Lord Byron, poeta del Romanticismo (1788-1824)
Fernando V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario